CHEVROLET BEL AIR 1957
Un símbolo del estilo de vida estadounidense.

HISTORIA - CARACTERÍSTICAS:
Considerado por la marca Chevrolet, como su primer auto de gran tamaño, el “Bel Air” del año 1957, fue un ícono que hoy en día, es recordado por los amantes de los automóviles clásicos.
Este modelo fue diseñado por Fisher y tenía bastante similitud con los “Cadillac” de la época, por ello su diseño con líneas exageradas era muy particular y muy llamativo para aquellos tiempos, dándole un aspecto elegante e imponente. A simple vista se puede notar, que es un auto muy ancho, bajo y largo, el cual posee un chasis rígido en forma de “X”, que le permitía alcanzar las siguientes dimensiones: Largo 5.100 mm., Ancho: 1.880 mm., Alto: 1.520 mm. y una distancia entre ejes de 2.920 mm. Este Chevrolet de lujo fue fabricado en versiones: coupé de dos puertas o sedán de cuatro puertas, construidos en ambos casos “con o sin” parantes centrales (Hardtop), coupé convertible, Station Wagon de cuatro puertas y una versión más lujosa de dos puertas llamada: “Nomad”.
Exteriormente, el “Bel Air” tenía rines de 14 pulgadas con sus tapacubos de ruedas correspondientes, dos franjas de aluminio estilo triangular a los costados del auto, el frontal era de color dorado y en el diseño en su parte trasera, se le podía apreciar las aletas cromadas de la cola que terminaban con lámparas que imitaban motivos de cohetes. Otra particularidad es que no se visualizaba la tapa de combustible, ya que la misma quedaba oculta en la aleta izquierda de su parte trasera. En el interior, se podían observar: el volante de dos radios, el parabrisas panorámico, la palanca de cambios al volante o al piso (según la versión), la consola principal cromada, el reloj analógico que se incluía en la versión de gama media y el aire acondicionado que venía a pedido, con un cargo adicional. En la versión convertible, el techo era regulado eléctricamente.
En lo que respecta a la caja de cambios, se podían adquirir varias versiones: Una caja manual de 3 velocidades al volante, una con transmisión automática “Powerglide” de 2 velocidades y una caja automática “Turboglide” de 3 velocidades.
Debajo de su capot, estaba la posibilidad de albergar alguna de estas tres opciones de motorizaciones: Una básica, con un motor de 5 bancadas con 6 cilindros en línea llamada: “Blue Flame Six”, de 3.849 cm3, con una potencia de 140 CV y carburador “Rochester”; luego había una versión con motor V8 de 4.340 cm3, que producía una potencia de 162 / 170 CV; y por último, estaba el nuevo V8 de 4.635 cm3, que erogaba distintas potencias según la cantidad de carburadores que se le incorporaban, pudiendo alcanzar desde los 185 CV., pasando por los 220 CV., 245 CV., 250 CV., 270 CV. y la más potente de 283 CV. Su motor más débil aceleraba de 0 a 100 Km/h en 13,5 segundos, con una velocidad máxima de 151 Km/h; mientras que el modelo con el motor más potente, estaba equipado con un sistema de inyección mecánica de combustible llamado: “RAMjet FI” (fabricado en aluminio), que podía alcanzar una velocidad máxima de 193 Km/h y acelerar de 0 a 100 Km. en 8,2 segundos.
Referencia / Fuente de la imagen:
https://flic.kr/p/YrDLyY
La información suministrada en esta sección, junto con sus respectivas imágenes que así lo ilustran, se brindan sólo a título informativo y a modo de "conocimiento general". Todo el material aquí visualizado no tiene finalidades comerciales, es decir: "es sin fines de lucro". Mitutu.com.ar no se responsabiliza por la veracidad en el contenido de los mismos, ni tampoco son titulares de las imágenes, videos, links a Webs de Internet, logotipos y marcas que aquí se visualizan, siendo todos los mencionados de propiedad exclusiva de sus respectivos dueños. En caso de solicitar la remoción de un determinado "blog" o imágen, deberá ser gestionado formalmente a la siguiente dirección de correo electrónico: denunciar@mitutu.com.ar, indicando la condición y el motivo de quien lo peticiona.-